Barcelona , 16 de abril de
2002 - "Las Claves del Talento. La
influencia del liderazgo en el desarrollo del capital
humano" es una pequeña novela que trata sobre las
primeras experiencias profesionales de un licenciado en
Administración de Empresas en Barcelona. A través de la
historia, se van explicando distintos contextos
empresariales que afectan al tipo de talento que
desarrollan las personas en la empresa. Un profesor de
una escuela de negocios ayuda a Daniel, el protagonista,
a reflexionar sobre las distintas experiencias que va
viviendo.
En su primer trabajo Daniel se
encuentra con una empresa industrial de estilo
tradicional, donde prima el "ordeno y mando". Es lo que
Cardona llama "dirección por tareas". El contexto que se
crea en este tipo de dirección produce una actitud
reactiva en las personas y a la postre acaba formando lo
que normalmente entendemos por "subordinado": una
persona que cumple lo que le dicen, pero que no tiene
iniciativa: un "Talento dependiente".
Tras su
primera experiencia, Daniel entra en una consultora
donde se trabaja por objetivos. La "dirección por
objetivos" da lugar a un contexto que fomenta una
actitud proactiva. Las personas en este contexto tienden
a mostrar una mayor iniciativa, sobre todo para cumplir
sus propios objetivos. Esto tiene sus ventajas pero
también sus limitaciones, porque crea una dinámica
competitiva (agresiva) que a veces puede resultar
contraproducente. Las personas que se encuentran en este
contexto desarrollan lo que el autor llama "Talento
independiente". En el libro se apuntan varias de las
limitaciones de este enfoque.
Finalmente, Daniel
empieza a trabajar en una empresa que produce juguetes.
Ahí encuentra un contexto de trabajo en equipo que acaba
por fomentar en él una actitud cooperativa. La actitud
cooperativa es más rica que la proactiva, porque además
de la iniciativa, le añade la capacidad de trabajar en
equipo. Esta actitud acaba desarrollando un "Talento
interdependiente", el talento más completo que podemos
obtener. Para crear un contexto así, la clave está en
crear sentido de misión y en desarrollar las
competencias de la gente para ser cada vez más capaces
de realizar la misión. Esto es lo que se conoce como
"Dirección por competencias". El problema reside en que
muchas empresas implantan sistemas de competencias como
si fueran objetivos refinados, por lo que siguen en el
paradigma anterior (dirección por objetivos) y en lugar
de desarrollar talento interdependiente acaban
desarrollando un talento más independiente (más
agresivo).
Al final, dirigir personas no es más
(ni menos) que tratar a las personas como lo que son:
hombres y mujeres con libertad y sentido de
responsabilidad. Cuanto más nos acercamos a esto,
creamos un contexto más rico en el que las personas
liberan más talento. Liberamos talento al pasar de
talento dependiente a independiente porque devolvemos a
las personas la libertad que se merecen (ni más, ni
menos). Y liberamos talento al pasar de talento
independiente a interdependiente porque desarrollamos su
sentido de responsabilidad respecto a la misión de la
empresa: su capacidad de comprometerse por algo más que
por sus propios intereses.
El autor del libro,
Pablo Cardona, es profesor del Departamento de
Comportamiento Humano en la Organización del IESE.
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de
Barcelona, MBA del IESE y Doctor en Management por la
Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ha
publicado numerosos artículos en revistas españolas y
extranjeras y es coautor de "Paradigmas del liderazgo"
(MacGraw&Hill).
Para adquirir el libro:
garbi@iese.edu
|