IESE Homepage

Area Index

Site Index

Contact Us






 

Pablo Cardona presenta en una novela las claves del talento empresarial

Las claves del talento
Pablo Cardona
Ediciones Urano
Barcelona, 2002

 

Barcelona , 16 de abril de 2002 - "Las Claves del Talento. La influencia del liderazgo en el desarrollo del capital humano" es una pequeña novela que trata sobre las primeras experiencias profesionales de un licenciado en Administración de Empresas en Barcelona. A través de la historia, se van explicando distintos contextos empresariales que afectan al tipo de talento que desarrollan las personas en la empresa. Un profesor de una escuela de negocios ayuda a Daniel, el protagonista, a reflexionar sobre las distintas experiencias que va viviendo.

En su primer trabajo Daniel se encuentra con una empresa industrial de estilo tradicional, donde prima el "ordeno y mando". Es lo que Cardona llama "dirección por tareas". El contexto que se crea en este tipo de dirección produce una actitud reactiva en las personas y a la postre acaba formando lo que normalmente entendemos por "subordinado": una persona que cumple lo que le dicen, pero que no tiene iniciativa: un "Talento dependiente".

Tras su primera experiencia, Daniel entra en una consultora donde se trabaja por objetivos. La "dirección por objetivos" da lugar a un contexto que fomenta una actitud proactiva. Las personas en este contexto tienden a mostrar una mayor iniciativa, sobre todo para cumplir sus propios objetivos. Esto tiene sus ventajas pero también sus limitaciones, porque crea una dinámica competitiva (agresiva) que a veces puede resultar contraproducente. Las personas que se encuentran en este contexto desarrollan lo que el autor llama "Talento independiente". En el libro se apuntan varias de las limitaciones de este enfoque.

Finalmente, Daniel empieza a trabajar en una empresa que produce juguetes. Ahí encuentra un contexto de trabajo en equipo que acaba por fomentar en él una actitud cooperativa. La actitud cooperativa es más rica que la proactiva, porque además de la iniciativa, le añade la capacidad de trabajar en equipo. Esta actitud acaba desarrollando un "Talento interdependiente", el talento más completo que podemos obtener. Para crear un contexto así, la clave está en crear sentido de misión y en desarrollar las competencias de la gente para ser cada vez más capaces de realizar la misión. Esto es lo que se conoce como "Dirección por competencias". El problema reside en que muchas empresas implantan sistemas de competencias como si fueran objetivos refinados, por lo que siguen en el paradigma anterior (dirección por objetivos) y en lugar de desarrollar talento interdependiente acaban desarrollando un talento más independiente (más agresivo).

Al final, dirigir personas no es más (ni menos) que tratar a las personas como lo que son: hombres y mujeres con libertad y sentido de responsabilidad. Cuanto más nos acercamos a esto, creamos un contexto más rico en el que las personas liberan más talento. Liberamos talento al pasar de talento dependiente a independiente porque devolvemos a las personas la libertad que se merecen (ni más, ni menos). Y liberamos talento al pasar de talento independiente a interdependiente porque desarrollamos su sentido de responsabilidad respecto a la misión de la empresa: su capacidad de comprometerse por algo más que por sus propios intereses.

El autor del libro, Pablo Cardona, es profesor del Departamento de Comportamiento Humano en la Organización del IESE. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, MBA del IESE y Doctor en Management por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ha publicado numerosos artículos en revistas españolas y extranjeras y es coautor de "Paradigmas del liderazgo" (MacGraw&Hill).

Para adquirir el libro:
garbi@iese.edu



Más información:

Nuria Fragoso. Tel: (+34) 93 253 42 00. nfragoso@iese.edu

Prensa Latinoamerica: Ana Minguella.Tel:(+34) 93 253 42 00. aminguella@iese.edu

Departamento de Comunicación. IESE, Universidad de Navarra

Otras noticias de portada
España y Reino Unido, los mejores países para emprender
Eugenio Domingo Solans (BCE) anuncia la recuperación de la economía
El primer "Libro blanco de la prensa diaria" radiografía las principales cabeceras españolas
La transición democrática crea nuevas oportunidades de inversión en Marruecos
III Congreso de Emprendedores en Internet: Business Process Management
El profesor Jordi Gual aboga por una globalización liberal
El seminario Servicio Público - Gestión Privada propone las bases del sector público europeo
Artículo de Antonio Argandoña: "El origen de los chanchullos"
Tribuna de Jordi Canals: "El líder debe dar cuentas"
Prestigiosas escuelas de dirección participan en el Concurso de Casos
"La empresa sostenible es la única opción para el futuro"





Noticias recientes
El dilema europeo
La recuperación que viene
"La desidia de los mandos fomenta el mobbing"
El IESE celebra el VII Concurso Internacional de Casos
Empresarios, académicos y consellers debaten las políticas económicas de Cataluña

>> Noticias anteriores





Executive Education | MBA Program | PhD Program | Global EMBA | International Faculty Development Program
© 2002 IESE. Por favor, envíe sus comentarios sobre www.iese.edu a Web